#Capacitaciones: Biomimesis como metodología de diseño

Estamos transitando un nuevo paradigma: aprender a mirar con nuevos ojos. Para ello Biomímesis nos propone consultar al mayor laboratorio de I+D que existe, la naturaleza, que lleva 3.800 millones de años experimentando mediante prueba y error.

El taller Biomimesis como metodología de diseño: Innovar en tiempos de cambio, ofrece una perspectiva única que ayuda a los agentes de cambio e innovadores, para aportar inspiración y soluciones sostenibles junto a un biólogo en la mesa de trabajo formando un grupo interdisciplinario y llevando adelante un método para aprender a encontrar la tecnología en la naturaleza.
El objetivo es la emulación consciente del genio del lugar aprendiendo a crear un diseño intencional, regenerador y restaurador.

El taller será dictado por Mónica Cohen, Arquitecta, Certified Biomimicry Specialist & Biophilic Consultant, y por Pedro Matías Carriere: Biólogo por la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.

Los cursos de CeSus presentan una modalidad teórica-práctica, apuntada tanto a un público general interesado por las temáticas abordadas, como para referencias e integrantes de gobiernos locales y de instituciones públicas y privadas. Los talleres están diseñados para llevar a la práctica proyectos de baja y mediana escala, para dar solución a problemáticas comunes de la vida cotidiana, trabajando con casos concretos y reales.

Este curso en particular, es de naturaleza interdisciplinaria, orientado a profesionales de las siguientes disciplinas: diseño, arquitectura, ingeniería, biología, bioquímica, geología, sociología, comunicación, administración de empresas, relaciones públicas, ciencias políticas, comercialización, economía, ilustración y arte, y abierto a otros profesionales interesados en la temática.

Para más información e inscripciones, ingresa aquí

BIOMIMESIS FLYER CESUS 2021(sept)-04

#PreciosReciclables

Listado de precios de materiales reciclados post consumo por kilo. Desde Conexión Reciclado te facilitamos los precios de referencia de ciertos materiales reciclables post consumo. Los valores corresponden a los materiales colocados en planta y se referencian en información brindada, de manera anónima, por las industrias recicladoras. Cuando exista variación entre las empresas respecto de

Leer Más »

Desafío #HaceloCircular: Inauguramos un ecopunto en la comuna de Monje

Este 24 de noviembre, en el marco del desafío #HaceloCircular, inauguramos un ecopunto para fortalecer el sistema de gestión de residuos de la comuna de Monje.  La comuna de Monje fue seleccionada como finalista en el desafío #HaceloCircular, un concurso impulsado por La Ciudad Posible, 4e Madera Plástica, la Fundación Club de Roma, Botella de

Leer Más »

#GestióndeRecursos: Fortalecimiento de la economía circular en Luján de Cuyo

En Argentina, las ciudades concentran el 90% de la población, generan el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y en ellas circula el 75% de los materiales y la energía que extraemos de la naturaleza. En un contexto global de cambio climático acelerado, una planificación con perspectiva sostenibilista, circular e inclusiva, requiere

Leer Más »

#RecicladordelMes: Ecotécnica

La importancia del reciclaje del polietileno y el polipropileno La producción mundial de plástico ha pasado del millón y medio de toneladas en 1950 a las 359 millones de toneladas en 2018. Este crecimiento va de la mano del incremento de los residuos. La producción sufrió una gran caída durante la primera mitad de 2020

Leer Más »
Abrir chat
Hola, quiero sumarme a la comunidad Cnx