“Daira nada y encuentra en el agua parte del aprendizaje para su vida. En los momentos más difíciles se deja llevar por la naturaleza que le enseña cuáles son los caminos a seguir para trascender los momentos. En el agua está la sabiduría que toma en cada una de sus brazadas y luego suelta para seguir purificando. Daira escucha los sonidos y la música del entorno y del agua. El Paraná es la expresión más poderosa y la energía más tranquilizante, y en la voz de su gente fluye la emoción más profunda de la vida y la naturaleza.”
Dirigida por Nicolás Fogolini y producida por Estefanía Grondona y Ulises Rodríguez, la película filmada en su totalidad en la provincia de Corrientes, visibiliza la fortaleza de una nadadora que encuentra en el agua el elemento divino que la conecta con su esencia. El documental es una producción de “Elemento Vital. El agua en el siglo XXI”, que se presentó por primera vez en el Festival de Cine del Agua, un evento que busca visibilizar, a través de las producciones audiovisuales y los debates, la urgente cuestión del agua en América Latina y en el mundo.
Te invitamos a ver el trailer del documental aquí
Sobre la hazaña de Daira
En la segunda edición de la travesía #ItatíCorrientes70KM que se realizó el 3 de abril, la protagonista fue Daira Eluney Marin, una nadadora rionegrina que se convirtió en la primera mujer que unió las costas de Itatí y Corrientes Capital, completando 70 kilómetros a nado en 10 horas.
En 2019, Nicolás Segurado, nadador correntino y organizador del evento, se lanzó a las aguas del Paraná con el propósito de ayudar a un comedor de su provincia. En esta nueva edición del desafío, Daira decidió nadar para generar conciencia sobre el cuidado del agua, de nuestros ríos y del ambiente, y ayudar a realzar los valores de la conciencia social.
Para el año 2050 se calcula que habrá más plásticos que peces en las aguas de nuestro planeta. Los océanos, los ríos y lagos son las canchas de entrenamiento y competición de muchos deportistas que hoy buscan contribuir a generar conciencia para preservarlos. “Amo el agua, nadar me conecta con la naturaleza, me da amor y felicidad. Me permite crecer y ver la vida con armonía. Nadar es mi camino”, afirmó la atleta. El sentirse parte de la naturaleza conmueve a esta joven de 26 años que piensa todos los días en promover hábitos de vida sostenibles para el planeta y preservar la salud ambiental para las generaciones futuras.
“Este evento nació con el objetivo de promover la calidad deportiva y la salud de la comunidad en general. Estoy muy contento que sea Daira la primera mujer en realizarlo y que sume esta mirada de educación y concientización ambiental”, cuenta el creador y organizador de ItatíCorrientes70KM quien, además, aclara que también se busca “difundir la disciplina de aguas abiertas en toda la región y a futuro poder hacer del evento una maratón internacional”.
La nadadora participó de la travesía como parte de un entrenamiento en el cual representó a Argentina en varias fechas alrededor del mundo, y con vistas al campeonato mundial 2021 de maratones acuáticas FINA Ultra Marathon Swim Series. En 2019, Daira logró un cuarto puesto en el ranking mundial.
El evento contó con el apoyo de organizaciones gubernamentales, deportivas e instituciones privadas,
Un propósito compartido
Desde La Ciudad Posible apoyamos a Daira como sponsors oficiales del desafío, en función de alinearnos con un propósito compartido que es el cuidado del agua y la conservación de la naturaleza.
Los humedales de la cuenca del Río Paraná constituyen la mayor reserva de agua dulce del país y una de las áreas con mayor biodiversidad de la Argentina. En esta región se encuentran los ecosistemas que presentan la mayor oferta de bienes y servicios ambientales del planeta. De la calidad de estos servicios, en su mayoría servicios públicos, depende el acceso al agua potable de millones de personas (salud), la regulación del clima (almacenamiento de carbono, resiliencia al cambio climático, reducción de riesgos de desastres) y de soporte a la producción ictícola (seguridad alimentaria). Sin embargo, durante el 2020 se vieron gravemente afectados por los incendios iniciados por las quemas ilícitas de pastizales y pajonales, y el área está siendo transformada para favorecer ciertos servicios de aprovisionamiento (agricultura, ganadería, forestación) a expensas de los anteriormente citados.
Para conocer más te invitamos a leer las notas completas El destino del Delta e Islas del Paraná y La Hidrovía Paraguay-Paraná, del suplemento de Regeneración Territorial de Café de las Ciudades.
Quién es Daira
Daira Eluney Marin tiene 26 años, es deportista de alto rendimiento, nadadora de Aguas Abiertas, y compite en el circuito mundial de Ultra Maratón. En 2019 logró rankiarse en el cuarto puesto. Además es Instructora de Actividades Acuáticas, Profesora de Kundalini Yoga y realiza numerología tántrica.
Desde que tiene noción ama el agua. Recuerda que a sus 4 años jugaba y aprendía a nadar en una colonia de vacaciones con una felicidad indescriptible. Continuó practicando diversos deportes hasta que a los 12 años se involucró con la natación y a los 14 años en la disciplina de Aguas Abiertas.
A los 16 años nadó por primera vez durante 9hs, estableciendo un récord de nado continuo y, luego, con 17 años nadó su primera carrera de ultra maratón de 30 km. Desde ese momento comenzó a soñar con ser profesional en las aguas abiertas.