#CineDebate: Wall-E

Wall-e es una película animada, ambientada en el año 2800, en un planeta Tierra inhabitable a causa de la contaminación y convertido en un gran basurero. En este entorno, un simpático y pequeño y robot diseñado para limpiar la basura, llamado Wall-E ( (abreviatura de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class), se dedica a amontonar en forma de edificios las ingentes cantidades de desechos y a recolectar cosas inservibles.  El robot, tras dedicar tanto tiempo en soledad a su tarea, ha desarrollado una personalidad propia, probablemente la más humana que queda en la galaxia. En las imagenes se pueden apreciar parajes desérticos, una atmósfera llena de polvo y tierra, y lo que parece una ciudad sobresalir entre los vientos amarillos. El aire presenta altos niveles de toxicidad, lo que no permite la vida en el planeta.

Según los críticos, los primeros cuarenta minutos de la película son una genialidad constante, casi un poema visual, con una Tierra abandonada y triste y con el pequeño WALL·E dando color y alegría a la escena, como un pequeño mensaje de optimismo queriendo recordar lo que de verdad importa y que todavía estamos a tiempo.

Su monótona existencia cambia cuando los humanos, que ahora viven en una enorme y alejada estación espacial, envían a la Tierra otro robot, EVA, mucho más sofisticado, con la misión de buscar cualquier signo de vida natural, lo que significaría que la Tierra puede ser habitada nuevamente por los humanos. Los humanos se han convertido en seres sedentarios, que se trasladan en deslizadores/máquinas que atienden sus necesidades, sumidos en un profundo trance de comodidad y simpleza en sus vidas. Han perdido masa ósea debido a la micro-gravedad, ya que han pasado muchos siglos en el espacio (alrededor de 700 años). 

Con una clara denuncia del maltrato de la naturaleza por parte de los seres humanos, la compañía Pixar se une al tipo de películas que dibujan un futuro nada halagüeño para nuestro planeta, que describen los peligros que pueden sobrevenir si continuamos mirando para otro lado.

Hoy, a más de 12 años de su estreno, la Tierra se parece un poco más a la realidad que representa Wall-E. Aunque, siguiendo el mensaje más importante que nos deja el personaje: todavía existe la posibilidad de cambiar de actitud y tomar acción para cooperar con la restauración de nuestro planeta. 

#PreciosReciclables

Listado de precios de materiales reciclados post consumo por kilo. Desde Conexión Reciclado te facilitamos los precios de referencia de ciertos materiales reciclables post consumo. Los valores corresponden a los materiales colocados en planta y se referencian en información brindada, de manera anónima, por las industrias recicladoras. Cuando exista variación entre las empresas respecto de

Leer Más »

Desafío #HaceloCircular: Inauguramos un ecopunto en la comuna de Monje

Este 24 de noviembre, en el marco del desafío #HaceloCircular, inauguramos un ecopunto para fortalecer el sistema de gestión de residuos de la comuna de Monje.  La comuna de Monje fue seleccionada como finalista en el desafío #HaceloCircular, un concurso impulsado por La Ciudad Posible, 4e Madera Plástica, la Fundación Club de Roma, Botella de

Leer Más »

#GestióndeRecursos: Fortalecimiento de la economía circular en Luján de Cuyo

En Argentina, las ciudades concentran el 90% de la población, generan el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y en ellas circula el 75% de los materiales y la energía que extraemos de la naturaleza. En un contexto global de cambio climático acelerado, una planificación con perspectiva sostenibilista, circular e inclusiva, requiere

Leer Más »

#RecicladordelMes: Ecotécnica

La importancia del reciclaje del polietileno y el polipropileno La producción mundial de plástico ha pasado del millón y medio de toneladas en 1950 a las 359 millones de toneladas en 2018. Este crecimiento va de la mano del incremento de los residuos. La producción sufrió una gran caída durante la primera mitad de 2020

Leer Más »
Abrir chat
Hola, quiero sumarme a la comunidad Cnx