Informe Final | Diciembre 2019
Entre los meses de abril y septiembre de 2019 un equipo técnico integrado por profesionales de la empresa La Ciudad Posible (LCP) realizó un relevamiento a través de encuestas telefónicas a referentes de la gestión local de los residuos domiciliarios de municipios del país que, de acuerdo a los resultados del Censo del año 2010, contaran entonces con al menos 8.000 habitantes o bien fueran cabeceras de departamentos. Luego, con financiamiento de la asociación Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) se contrató la asistencia de personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para colaborar en el procesamiento y análisis de la información obtenida.
El propósito del estudio cuyos resultados se presentan en este informe, fue reunir información relativa a ciertos aspectos del estado de situación del manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU, también denominados domiciliarios). En nuestro país la gestión integral de los RSU se rige por la Ley 25.916/04, la que fundamentalmente establece que la misma debe prevenir la generación de residuos, alentar la separación y clasificación de los mismos, instaurar sistemas de recolección selectiva acorde a los criterios de clasificación divulgados, buscar la valorización y la reutilización a través de diferentes procedimientos, y finalmente disponer adecuadamente los restos.
Lee el informe completo ACÁ
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin