#Financiamiento: Programa PRECICLO

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación anunció la creación del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Economía Circular, Inclusiva, Comunitaria y Local llamado “PRECICLO”. El programa tiene como propósito fortalecer, con un enfoque de economía circular e igualdad de género, a la gestión integral de residuos domiciliarios en distintos centros urbanos del país; a través de proyectos que promuevan la inclusión social de las y los trabajadores. 

Los principales objetivos del programa son:

  • Contribuir al Desarrollo Sostenible con inclusión social e igualdad de género
  • Contribuir a la sustitución de la tracción a sangre, mediante la implementación de herramientas y modalidades logísticas que garanticen la mejora del trabajo de las y los recuperadores urbanos; 
  • Promover la separación en origen de los residuos domiciliarios y mejorar los circuitos de recolección diferenciada;
  • Aumentar las cantidades de materiales reciclables recuperados, mejorar la calidad de los mismos y fortalecer las cadenas de comercialización; 
  • Mejorar las instalaciones de las plantas de tratamiento de residuos existentes y promover el agregado de valor al producto reciclado por las mismas; 
  • Promover el tratamiento de los residuos orgánicos, a través del compostaje en pequeña y mediana escala; 
  • Generar capacidades de gestión e instancias de diálogo entre los municipios, los organismos estatales (provinciales y nacionales) y los actores de la sociedad que intervienen en el circuito del reciclado (por ejemplo las ONGs, Cooperativas, agrupaciones vecinales, etc.); 
  • Mejorar las condiciones socioambientales y, en particular, la gestión de residuos de los barrios populares del país; 
  • Generar instancias de concientización y participación de la población en materia de economía circular, separación en origen y compostaje, promoviendo la inclusión y la visibilización de todos los actores involucrados.

El desarrollo del programa consistirá en la entrega de bienes o asistencia financiera, según las necesidades de cada proyecto, y la Secretaría De Control y Monitoreo Ambiental del MAyDS será la encargada de llevar a cabo todas las acciones para el cumplimiento de los objetivos del mismo. 

Para descargar el programa completo ingresa aquí 

#PreciosReciclables

Listado de precios de materiales reciclados post consumo por kilo. Desde Conexión Reciclado te facilitamos los precios de referencia de ciertos materiales reciclables post consumo. Los valores corresponden a los materiales colocados en planta y se referencian en información brindada, de manera anónima, por las industrias recicladoras. Cuando exista variación entre las empresas respecto de

Leer Más »

Desafío #HaceloCircular: Inauguramos un ecopunto en la comuna de Monje

Este 24 de noviembre, en el marco del desafío #HaceloCircular, inauguramos un ecopunto para fortalecer el sistema de gestión de residuos de la comuna de Monje.  La comuna de Monje fue seleccionada como finalista en el desafío #HaceloCircular, un concurso impulsado por La Ciudad Posible, 4e Madera Plástica, la Fundación Club de Roma, Botella de

Leer Más »

#GestióndeRecursos: Fortalecimiento de la economía circular en Luján de Cuyo

En Argentina, las ciudades concentran el 90% de la población, generan el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y en ellas circula el 75% de los materiales y la energía que extraemos de la naturaleza. En un contexto global de cambio climático acelerado, una planificación con perspectiva sostenibilista, circular e inclusiva, requiere

Leer Más »

#RecicladordelMes: Ecotécnica

La importancia del reciclaje del polietileno y el polipropileno La producción mundial de plástico ha pasado del millón y medio de toneladas en 1950 a las 359 millones de toneladas en 2018. Este crecimiento va de la mano del incremento de los residuos. La producción sufrió una gran caída durante la primera mitad de 2020

Leer Más »