- Categoría: Aceites
- Subcategoría: Aceite Vegetal
- Ubicación: Internacional
La empresa Ibercompound fabrica una amplia gama de productos químicos relacionados con la limpieza y el mantenimiento del sector automotor- detergentes para el lavado de autos, productos para la limpieza de las instalaciones de lavado, anticongelantes, líquido para el limpiaparabrisas- mantenimiento industrial- detergentes para la limpieza industrial de piezas e instalaciones- y tratamientos de aguas- depuradoras, descalcificadores. Uno de los materiales más utilizados es el glicol, dentro de esta familia el más común es el monoetilenglicol. Es un líquido higroscópico, viscoso e incoloro, que se utiliza como aditivo anticongelante para el agua en los radiadores de motores de combustión interna. Es el principal compuesto de los líquidos de frenos de vehículos y también es utilizado en procesos químicos como la síntesis de los poliuretanos y de algunos poliésteres y como producto de partida en la síntesis del dioxano.
El glicol se puede generar como residuo en diferentes sectores, pero el subproducto que Ibercompound utiliza como materia prima proviene principalmente de dos fuentes: de la industria farmacéutica, donde el glicol se utiliza como disolvente en algunas reacciones de síntesis, en algunos casos contiene pequeñas cantidades de contaminantes orgánicos; y de aguas procedentes de sistemas de refrigeración, refrigerantes de los cuales se han consumido los anticorrosivos pero sin degradar o contaminar el glicol.
La empresa Ibercompound solo utiliza los residuos de glicol como subproducto en su proceso de fabricación cuando se han llevado a cabo todas las pruebas y ensayos de calidad sobre el residuo y ha habido un acuerdo económico y logístico entre la empresa generadora. Posteriormente, de forma automatizada, se incorpora el glicol dentro de los reactores de mezcla junto con el resto de componentes de la fórmula (agua, anticorrosivos, antiespumantes, color).
Las ventajas que comprende la utilización del subproducto son: la disminución en el uso de materias primas, lo que conlleva una reducción de las emisiones de CO2, del consumo energético y del uso de recursos naturales; la disminución en la generación de residuos y la reducción del coste por sustitución de las materias primas.