Jornada Técnica 19° Economía Circular para el uso de NFU

Hacia una economía más Circular, Inclusiva y Regenerativa – La Ciudad Posible junto a Gestión Sustentable y ARS-ISWA llevaron adelante la Jornada Técnica 19° de Conexión Reciclado “Economía Circular aplicada a los neumáticos fuera de uso”

El miércoles 12 de agosto de 2020, de manera virtual, se desarrolló la Jornada Técnica 19° de Conexión Reciclado “Economía Circular aplicada a los neumáticos fuera de uso (NFU)”.

El encuentro contó con la presencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable de la provincia de Buenos Aires, y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. Además, se inscribieron más de 400 participantes del ámbito del sector público, privado, científico-tecnológicos, académico y tercer sector, entre otros.

El evento inició con la apertura institucional a cargo de Francisco Suarez, Director Provincial de Residuos OPDS, seguido de Gaspar Borra, Subsecretario de Recursos Naturales de la Provincia de Santa Fe, y Sergio Bon, Director Ejecutivo Compromiso Empresarial para el Reciclaje – CEMPRE, en representación del sector privado.

En segunda instancia, se presentó Conexión Reciclado, a cargo de su co-fundador Alejandro Jurado, quien explicó en qué consiste la plataforma, las herramientas con las que cuenta y las formas de participar. Se destacó que la plataforma se creó en 2014 con foco en residuos post-industriales, y en esta nueva versión se amplía el foco a residuos post-consumo y pérdidas.

A continuación, se inició el bloque de Caracterización física y química NFU, en donde Karina Potarsky Directora INTI Caucho contó la problemática de los NFU y sus oportunidades de valorización. Seguido, Xavier Elias, Director Técnico de Econotermia de Catalunya, amplió el panorama europeo sobre los avances de la economía circular y las oportunidades de gestión de NFU en España.

Luego, Junto a Gerardo Botasso de la Universidad Tecnológica Nacional,  Alejandro Malgor de Xinca y Debora Piwinca de Neumática conocimos tres productos producidos a partir de NFU reciclado.

El segundo bloque de expositores inició con las presentaciones de Mariano Bollo y Lorena Vega de Holcim Argentina y Elian Boggio de Eco Lauda, sobre la valorización energética de los NFU. 

A continuación compartimos con Julio Velázquez de la Federación Argentina de Entidades Empresariales del Autotransporte de Cargas, ejemplos de cadenas de abastecimiento y logística de NFU.

El marco institucional para los NFU fue presentado por Florencia Lanillota, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, y Federico Wahlberg, del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable.

Dando cierre a la jornada, no podía faltar la mirada de los fabricantes, presentada por Gustavo Lacoste de la empresa Michelin.

Luego de un espacio de intercambio y articulación con los participantes, se dio cierre al evento invitando a todos a participar de las próximas Jornadas Técnicas CNX.

¡Muchas gracias a todos los que participaron y los esperamos en los próximos encuentros CNX!

Para más información sobre Conexión Reciclado,te invitamos a ingresar a www.conecionreciclado.com.ar o comunicarte directamente al info@conexionreciclado.com.ar.

Mirá el Video:

Descargá las presentaciones:

https://drive.google.com/drive/folders/1Pe5tYRAlMp7NSsNN83exuPg_xRrMKw3O?usp=sharing

¡SUMATE!

Formulario para que puedan sumarse si son generadores: https://docs.google.com/forms/d/1RpVhpekcoUlOyNBvLcYryap4RqfUWoUo2DfwITLsvaA/edit

Formulario para sumarse si son transformadores: https://docs.google.com/forms/d/1RgbQpUM6vsCwF670S1v3E_4hkNHc3kgqWDzIaUu3Yn0/edit

#PreciosReciclables

Listado de precios de materiales reciclados post consumo por kilo. Desde Conexión Reciclado te facilitamos los precios de referencia de ciertos materiales reciclables post consumo. Los valores corresponden a los materiales colocados en planta y se referencian en información brindada, de manera anónima, por las industrias recicladoras. Cuando exista variación entre las empresas respecto de

Leer Más »

Desafío #HaceloCircular: Inauguramos un ecopunto en la comuna de Monje

Este 24 de noviembre, en el marco del desafío #HaceloCircular, inauguramos un ecopunto para fortalecer el sistema de gestión de residuos de la comuna de Monje.  La comuna de Monje fue seleccionada como finalista en el desafío #HaceloCircular, un concurso impulsado por La Ciudad Posible, 4e Madera Plástica, la Fundación Club de Roma, Botella de

Leer Más »

#GestióndeRecursos: Fortalecimiento de la economía circular en Luján de Cuyo

En Argentina, las ciudades concentran el 90% de la población, generan el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y en ellas circula el 75% de los materiales y la energía que extraemos de la naturaleza. En un contexto global de cambio climático acelerado, una planificación con perspectiva sostenibilista, circular e inclusiva, requiere

Leer Más »

#RecicladordelMes: Ecotécnica

La importancia del reciclaje del polietileno y el polipropileno La producción mundial de plástico ha pasado del millón y medio de toneladas en 1950 a las 359 millones de toneladas en 2018. Este crecimiento va de la mano del incremento de los residuos. La producción sufrió una gran caída durante la primera mitad de 2020

Leer Más »