- Categoría: Madera
- Subcategoría: Madera
- Ubicación: Argentina
Usualmente los residuos generados por la actividad forestal en la provincia de Misiones suelen quemarse, generando humo, cenizas y gases que impactan en el ambiente de manera perjudicial y provocan el incremento del efecto invernadero y modifican el paisaje de la zona.
Por este motivo, en Santa Ana a pocos km de Posadas, se puso en funcionamiento la primera planta de tratamiento de pirólisis de la Argentina que transforma el aserrín en biocarbón, fertilizantes y biocombustibles, utilizando tecnología sustentable sin efluentes.
En los ensayos en la planta piloto, se lograron procesar 2.000 kg de residuo húmedo en una hora y con ellos se obtuvieron 200 kg de biocarbón, 300 kg de bio-oil y 100 kg de extracto åcido en el mismo lapso de tiempo.
El biocarbón puede utilizarse como fertilizante de suelos, y posee otras características que ayudan a mitigar el cambio climático. El biocombustible producido puede utilizarse como sustituto del fuel-oil petroquímico y a su vez sirve como insumo para la obtención de saborizantes, solventes, pinturas, naftas y otros compuestos y por último, las briquetas de carbón pueden utilizarse como sustituto del carbón tradicional, que al quemarse origina menos humo, dura un 50% mås y resulta un producto renovable porque proviene de residuos de bosques cultivados.
Hoy en día y con la ayuda del Incubadora de Base Tecnológica de Posadas (INCUTEMI), los Ingenieros Melnechuk, creadores del proceso, están intentando poner estos productos en el mercado y lograr replicar el proyecto en otras localidades.