En el marco de la COP26 y del ciclo Diálogos en el Cambio, organizado por la Comisión de Ambiente y Sostenibilidad de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), se realizó el webinar “Economía Circular en la Industria”, que contó con la participación de Alejandro Jurado, Director de Conexión Reciclado y co-fundador de La Ciudad Posible.

La apertura del webinar estuvo a cargo de Rodolfo Games, presidente de la APIA, quien presentó el convenio que se está gestando entre la asociación y Conexión Reciclado para potenciar y generar sinergia en torno al reciclaje en los parques industriales, como política de gestión a mediano y largo plazo. “Estamos intentando armar un modelo de participación entre Conexión Reciclado y APIA que permita que los parques industriales puedan llevar adelante la simbiosis industrial”, afirmó Games.
A continuación, Daniel Mercado, Coordinador de la Comisión de Ambiente y Sostenibilidad, expresó que “la cuestión ambiental nos atraviesa a todos, pero fundamentalmente no tiene dueño. Por eso es importante profundizar la economía circular desde la perspectiva de la industria.”
Emilia Diaz, miembro de la Comisión de Ambiente y Sostenibilidad de APIA y subsecretaria de Empresas e Inversiones de la Municipalidad de Olavarría, afirmó que “Por parte de las industrias empieza a surgir el interés de cómo poder sumarse a estas iniciativas. En Olavarría venimos trabajando sobre la problemática de los residuos y las empresas quieren ser parte de esa integralidad y de la solución. Entre todos podemos encontrar los caminos más sencillos para trabajar fuertemente en este proceso”.
Por su parte, Carlos Romero, miembro de la Comisión de Ambiente y Sostenibilidad de APIA, y Director General de Industria de la Ciudad de Corrientes, expresó: “La industria es responsable de muchas cosas pero sola no puede resolver todos los procesos. Es importante minimizar algunos procesos lineales y colaborar entre todos los sectores para que los procesos puedan tomar una forma de espiral, aproximándose a un proceso más circular a lo largo de todo el ciclo de vida de cada bien que se pretende producir.”.
Alejandro Jurado, co-fundador de La Ciudad Posible, una empresa B que tiene como propósito aplicar la economía circular a las empresas, las ciudades y los territorios para repararlos y regenerarlos, y director de la iniciativa Conexión Reciclado, inició su presentación con una contextualización sobre los impactos de la crisis climática y ecosistémica. “En términos de materiales, en 1970 el consumo de toneladas era de 7 ton per cápita por año y lo hemos duplicado en estos años. Seguir desarrollando una economía lineal sin tener en cuenta los stocks de la naturaleza están generando crisis y emergencia en la disponibilidad de materiales”, expresó Jurado. “En todas las etapas de la economía circular generamos recursos que pueden reemplazar materiales que actualmente continuamos extrayendo de la naturaleza”.
La simbiosis industrial es un instrumento derivado de la economía circular que promueve el aumento en la eficiencia del uso de recursos, a través de sinergias de intercambio y aprovechamiento entre industrias, con el propósito de generar una relación mutuamente beneficiosa para las industrias involucradas. Las sinergias pueden suponer desde la reutilización de corrientes de salida de una determinada industria como materia prima de otra industria hasta la utilización o implantación de servicios, infraestructuras y/o proyectos comunes, la reducción del uso de la energía, el rediseño de los productos.
Jurado también expresó que algunos de los aspectos en los que debemos trabajar desde los ciclos tecnológicos para acelerar la transición hacia una economía más circular en las industrias se vinculan a priorizar los recursos renovables, conservar los recursos existentes, entender los residuos como recursos útiles, repensar el modelo de negocio, ecodiseñar para el futuro, incorporar la tecnología digital, y colaborar para crear valor compartido. Fundamentalmente, es necesario pensar los productos de la fábrica a la tumba para que sus componentes puedan volver a convertirse en materia prima.
A continuación, se presentó Conexión Reciclado, una iniciativa de La Ciudad Posible para acelerar la transición hacia una economía más circular, inclusiva y regenerativa. Es una plataforma digital, acompañada de una red de expertos del sector de la economía circular, diseñada para ayudar a empresas, gobiernos locales, recuperadores urbanos y recicladores a valorizar, acercar a la industria del reciclado y transformar residuos post consumo, subproductos y pérdidas en nuevos productos con impacto ambiental y social positivo.
¡Reviví el webinar!